lunes, 24 de marzo de 2025

LA POLITICA DE CONVERSAR

Pedro Nel Galíndez Velasco

Al preguntar y pensar más allá de los resultados o previsiones del capitalismo o de los movimientos que intentan superarlo, las comunidades humanas en general y aborígenes en particular de todas las latitudes de la Nuestra Tierra esférica enseñaron a la naciente Europa (una península un poco grande de un Asía desconocida), la existencia de otros Hombres, lenguajes, sensibilidades, experiencias, músicas, mitos, en un entorno natural extrañamente distintos. Con su ideal europeo de naturaleza sin lo humano esencial y presencial y, nos definieron como cosa, objeto de cambio en depreciación constante según las necesidades del capital, en barata continua y periódica.

Depende de nosotros si ello ocurre o no. El ser humano ha de construir su liberad alimentando su derecho a desarrollar en plenitud su existencia y pensamiento propio en el territorio de su cuerpo y de las culturas que anida inexorablemente. Somos trillones de genes cuya energía bulle y resiste para vivir en la vida misma.

Pretendo participar, anidar y operar en el día a día, en la confianza de lo preguntado, lo conversado, lo escuchado, lo vivido, lo pensado, lo sufrido, sabiendo que ello justo, teje el camino de las tramas de las divergencias y convergencias necesarias, en una conveniencia vital común que trataremos de andar, gestar y reunir entre otros con otros.

Espero en esta cita colectiva con alta probabilidad de ser realidad concreta, aprender a construir ambientes y saberes empáticos mediante la conversación y el diálogo y, además, cada uno seamos resguardo a la proliferación de ideas y acciones en diferencia -en secreto- o sino públicas viabilizadas y visibilizadas por un sincero, franco y optimista debate público desde otras tantas rutas que nos unan y descubran en los potenciales de vida existentes. Así, atenderemos a las necesidades y novedades reconocidas, aprendiendo de otra manera del dialogo plural en una región común en la que es probable hallar disensos y también acuerdos hacia soluciones compartidas. Es urgente andar en este camino extraño, distinto y singular del mutuo aprecio, con justicia y afectos correspondidos.

Queremos encuentros y hallazgos inciertos pero juntos durante esta constitución de visiones serán caminos antes no recorridos y que, por lo inusitados, parecerán abismos insondables o extremadamente inseguros pero que, por sus certezas informadas, construidas y comunicadas serán nuestros tránsitos inéditos en compañía.

Sólo podemos reordenar memorias y acciones colectivas otorgando otro sentido vital a nuestras mujeres, hombres, ancianos, adolescentes, niños en cada territorio, transitando hacia lo común como verdad que nos ambienta y al participar se comparte.

Sólo viviendo la dicha de hacerlo podremos ser justos y felices en libertad…

No hay comentarios.:

DESDIBUJAR LO LABORAL

  La mezquindad desdibuja lo laboral. La Consulta Popular es pertinente. Por:   Lucy Amparo Bastidas Passos Betsabé Espinal, Líder obrera So...