miércoles, 12 de marzo de 2025

LA POBREZA NO ES BUENA, NI ES CULPA DE DIOS.

 Por: Luis Jesús Solís Gómez.


Frecuentemente escuchamos a muchas personas que dicen que se sienten orgullosas de su origen humilde, de ser pobres, claro que toda persona honrada se debe sentir orgullosa de su honradez, pero es que la pobreza tampoco es culpa de los pobres, me dirán y en eso sí tienen razón.

Y son millones de personas los que viven en esta condición en el mundo entero y la gente, incluso los pobres argumentan: “es que la pereza es madre de la pobreza”, pero pereza de qué?.

En eso sí, tal vez tengan razón, porque a mucha gente pobre le da pereza denunciar a los ladrones de cuello blanco, o sea los corruptos que son los principales responsables de la pobreza, pues desvían los recursos del estado que están destinados a la salud y a la educación de los pobres, que se roban la plata que se había destinado a las obras públicas, de vías, acueductos, alcantarillados y electrificación y con eso lo que están haciendo es perpetuar más la pobreza.

También hay quienes afirman que el trabajo es la fuente de toda riqueza y tal vez sí, tienen razón, pero riqueza para quién?.

Los mayores propagandistas de la pobreza son los religiosos que le hacen creer a la gente que los pobres van a ser ricos en la otra vida y hasta hay quienes le echan la culpa a los pobres de su pobreza, por el pecado dicen y otros afirman que esa es la voluntad de Dios.

Y es que esta última afirmación, si que raya en la blasfemia contra Dios, porque eso es acusar a Dios de ser el causante de la pobreza, lo cual es falso, pues la misma biblia muestra que Adán y Eva, eran ricos en el paraíso, donde tenían de todo y claro, entonces ahora los culpables de la pobreza fueron Adán y Eva por desobedecerle a Dios.

Pero hay otra realidad que los maestros de la escuela hemos ayudado a ocultar: no siempre existieron los pobres y los ricos, aquí es donde, para explicar el origen de la pobreza, nos tenemos que volver materialistas, porque es el materialismo histórico el que mejor ha podido explicar el origen de las desigualdades sociales, nos enseña que hubo una época en que no existían ni los pobres ni los ricos, porque tampoco existían las riquezas y en esa primera etapa, todos eran iguales y tenían que luchar por igual para sobrevivir de la caza y la cosecha de frutos, después el hombre descubrió la agricultura y la ganadería, y estas fueron las dos primeras formas de trabajo que existieron en el mundo.

Los recolectores llevaban el fruto de su recolección a la tribu y debían volver a recolectar cuando esta se agotaba, pero la agricultura permitió sembrar, cosechar y entonces la gente tuvo para comer y sobró un excedente, que guardaron en graneros y estos granos no eran de nadie, sino de toda la tribu.

La ganadería permitió al hombre tener carne fresca todo el tiempo, pues el hombre podía sacrificar sólo los animales que se iban a consumir, lo cual le permitió tener también una riqueza, consistente en el ganado doméstico encerrado en corrales y este ganado tampoco era de nadie, sino de toda la tribu.

La tribu nombró unas personas encargadas de administrar esa riqueza almacenada en potreros y en graneros, en las cuales la gente confiaba, los ancianos, que después se corrompieron y se llenaron de ambición y poco a poco se fueron apoderando de los bienes de la tribu, hasta que así, estos pícaros se enriquecieron y empezaron a comprar favores personales de gente de la tribu que trabajaba y finalmente toda la riqueza pasó a manos de unos pocos y el resto de la tribu se convirtió en esclavos de estos bandidos. Desde entonces los pobres han sido los esclavos, los siervos y los trabajadores que generan la riqueza de los más ricos y otros que no podían trabajar, se convirtieron en mendigos por no tener con que sostener a sus familias.

Esa es la historia de las desigualdades, los ricos no consiguieron la riqueza con trabajo, sino con el despojo y el saqueo de lo mal habido, los pobres desde entonces han sido despojados de su libertad, de sus sueños y esperanzas.

Sería muy largo seguir contándoles todo lo que ustedes ya saben, pero no, ¿tenemos que ser pobres para siempre?, es posible la esperanza y se puede soñar con un mundo mejor donde reine la igualdad, la justicia social y una vida digna.

 

No hay comentarios.:

DESDIBUJAR LO LABORAL

  La mezquindad desdibuja lo laboral. La Consulta Popular es pertinente. Por:   Lucy Amparo Bastidas Passos Betsabé Espinal, Líder obrera So...